Mejores prácticas y consejos para Google Data Studio (GDS)

Es muy importante tener las ideas claras antes de empezar a crear nuestro informe o dashborad en Google Data Studio. Por lo tanto, es importante pensar en qué información es importante para nosotros o nuestro cliente y cómo estructurarla para que sea fácil de digerir y actualizar.

En este artículo vamos a dar algunos consejos de como implementar tu informe de Google Data Studio de forma efectiva.

1- Define tus KPIs

Lo más importante antes de empezar tu dashboard es pensar en cuales son las métricas más importantes. Si estamos creando un dasboard de Google Adsense, entonces pensaremos en ingresos, CTR e impresiones como principales métricas. Esto KPIs tiene que destacar, por lo que se recomienda que estén en la parte superior del informe.

En el siguiente ejemplo puedes ver como las principales métricas están en la parte superior. Por lo tanto, es muy fácil ver como esta evolucionando las principales métricas de nuestra pagina web.

2- Audiencia del informe

El siguiente paso será preguntar a los recipientes de este informe que es lo que tienen en mente y que es lo que esperan. Este paso también es crítico, ya que no quieres trabajar en algo que no es lo que el cliente o tu jefe está esperando. 

3- Conecta tus fuentes de datos

En este paso es importante pensar en cómo vamos a llevar los datos a nuestro informe. Debemos decidir si vamos a utilizar un conector con la plataforma o si vamos a utilizar las hojas de cálculo de Google o un excel/csv. Si tienes alguna duda sobre este paso, te recomiendo que te leas el articulo de como conectar a csv o excel en Google Data Studio o como conectar Facebook Ads a Google Data Studio.

4- Piensa en el consumidor final, no es tus preferencias.

Al final del día es tu cliente o jefe el que va a recibir el informe, por lo que tendremos que modificar el informe para que sea más fácil de dirigir para esa persona. Siempre piensa si la información que está en el informe es relevante para esa persona y como le gustan las cosas estructuradas.

5- Da el acceso correcto a cada usuario

En Google Data Studio siempre puedes volver a versiones previas, pero aun asi nunca quieres que alguien llegue a tu dashboard y empiece a cambiar o añadir gráficos. Da acceso de editor a las personas que te estén ayudando y solo lectura a las personas que solo van a consumir el informe.

Conclusion

Crear un informe o un dashboard en Google Data Studio va  más allá de añadir y modificar gráficas. Es muy importante hacer un planteamiento inicial de quién y cómo se va a consumir ese informe. Un buen planteamiento inicial te ayudará a crear el informe más rápido y que el consumidor final del informe esté más contento.